Fue en verano de 1999 cuando Demencia editó “Esto Es Lo Que Somos”, cassette que se convertiría en uno de los referentes de la escena underground de Trujillo y del norte del Perú. Si bien es cierto que es la primera producción oficial de la banda, se trata también de una suerte de compilación de algunas de las primeras canciones de su primera etapa (1993-1994) reversionadas y con menos revoluciones, en su mayoría, que las versiones originales. También se incluyeron canciones compuestas alrededor de un año antes de su edición: Inconclusión, Posesión, Biodestrucción y la icónica Generación. Para el momento de su publicación, las canciones ya venían siendo tocadas en vivo con mucha frecuencia, lo que aumentó aún más las oportunidades para que la banda se presente constantemente en Trujillo y en otras ciudades, una vez nacida esta poderosa criatura engendrada en los cruces del Hardcore, Metal y Grindcore.
Eran tiempos de dictadura, recesión, terrorismo, represión, torturas, desapariciones forzadas y medios de comunicación más prostituidos que nunca, que parece que ahora nadie quiere ni puede recordar. Materia prima perfecta para bandas como Demencia. Eran tiempos sin internet ni smart-phones, pero también eran tiempos de intercambio de cassettes (tape-trading), responder entrevistas que te llegaban por correo después de una semana y se tomaba otra semana hasta que lleguen las respuestas al fanzine interesado, etc. El mundo era otro y a pesar de todo, “Esto es lo que somos” tuvo una excelente e inesperada aceptación local (gracias a la invaluable ayuda de la recordada tienda Dresser, fundamental en el crecimiento de la escena subterránea trujillana), alcance nacional y distribución en países como Chile, Ecuador, Argentina, España y USA.
Ahora, más de 22 años después y gracias a los sellos Terror Records, Grabaciones Infames, Soulgrinder ´Zine, Bajo Perfil Records y la muy acertada intervención de Oscar Reátegui en la remasterización y diagramación, se edita “Esto es lo que somos” en formato LP respetando el diseño y tipografía originales, y añadiendo también a esta edición un póster, postales y nutridos collages de fotos, reseñas de ´zines y afiches de la época. Mención y agradecimiento aparte merece Kike Seminario, pionero de la difusión del Heavy Metal en Trujillo, que conservó los archivos del diseño original, lo que fue el paso inicial para que este proyecto se concrete, además de haber dado un primer pequeño gran empujón a la banda a través de las ondas de su programa radial Antena de Metal en 1994.
En pocas semanas se hará el anuncio formal del relanzamiento que, a pesar de haberse planificado para el 2019 cuando que se cumplían 20 años de esta producción, sigue estando musical y líricamente más vigente que nunca.
“…muy buen sonido y un puntazo para esta banda de Trujillo que está bien empilada…hasta ahora el mejor lanzamiento en este estilo en las afueras de la gran Lima…Personalmente, Demencia se encuentra en óptimo nivel justo en su punto la vieja escuela del Hardcore que resurge.”
Guttural Breath ´Zine #06, Lima, 2000.
“Actualmente la escena del Perú nos ha estado asombrando debido a las excelentes bandas que están emergiendo allí. Demencia aparece como otra de las prometedoras del metal peruano y es así que les presentamos a este poderío del latente e inolvidable Thrash Metal…”
Alerta Subterránea ´Zine #03, Bolivia, 2000.
“Y después de tanta espera, “Esto es lo que somos”, primera producción de la banda thrashcore trujillana Demencia, respira, suena y destroza…no importa cuándo puedes tener en tus manos más de treinta minutos de destrucción total”
Pogo ´Zine #01, Trujillo, 1999.
“…es además una lección de buena música…así se grita el Hardcore y así una banda defiende lo que dice, sonando increíblemente bien, habiendo trabajado tanto su sonido que no haya errores musicales capaces de distraer la esencia del mensaje. Que la música y la letra sean realmente una cosa coherente, sin una cosa mejor o peor que la otra, que cada idea o frase distinta tenga un tratamiento sonoro especial. Todo eso lo logra y ejemplifica este grupo de Trujillo.”
Sub #04, Lima, 1999.
“La movida trujillana empieza a mostrar su cara más ruidosa y creativa, y Demencia es uno de sus puntales. Más Crossover que Hardcore, la banda destila impresionantes niveles de energía sin incurrir en solos ni florituras…Se trata, en conjunto, de un aporte invalorable para la escena radical del norte y de todo el Perú.”
TV+ #480, El Comercio, Lima, 2000.
https://demenciatrujillo.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/demenciatrujillo

